06 de agosto de 2025
Una contingencia ambiental en el Hospital Departamental encendió las alarmas de las autoridades sanitarias en San Andrés, luego de que el equipo de tratamiento de residuos hospitalarios quedara fuera de servicio temporalmente. La situación obligó a la institución a implementar medidas especiales para controlar la acumulación de desechos infecciosos y garantizar condiciones seguras tanto para los pacientes como para el personal médico.

Tras varios días de inactividad, el sistema ha sido reparado y reactivado, permitiendo retomar el tratamiento de los residuos generados diariamente. Técnicos ambientales realizaron una inspección detallada al equipo ubicado en el patio de operaciones, donde confirmaron que la máquina especializada volvió a funcionar correctamente y ya ha procesado más de dos toneladas y media de residuos hospitalarios. Esta tecnología, adquirida hace cerca de cinco años, permite realizar el tratamiento de los desechos , evitando el traslado y riesgo de exposición.
El equipo de esterilización por vapor a alta temperatura convierte los residuos biológicos en desechos ordinarios mediante un proceso de desactivación de agentes patógenos. La falla técnica registrada el pasado 21 de julio obligó al hospital a activar una contingencia ambiental, debido a la acumulación progresiva de residuos infecciosos. Sin embargo, desde el 26 de julio, el sistema retomó su operación con resultados efectivos: se han completado más de 100 ciclos de tratamiento, equivalentes a 2.625 kilogramos de residuos procesados.
Actualmente, el equipo se encuentra en pleno funcionamiento, atendiendo tanto los residuos que se generan diariamente en el marco de la atención médica como aquellos que permanecían almacenados desde la interrupción del servicio. El restablecimiento del sistema no solo evita impactos ambientales negativos, sino que también fortalece la capacidad del hospital para cumplir con las normas de manejo adecuado de residuos. De esta forma, se reduce el riesgo de contaminación cruzada y se protege la salud pública de la isla.