11 de junio de 2025
Desde este 11 de junio se desarrolla una nueva jornada de vacunación contra la fiebre amarilla, dirigida a personas inscritas en los programas Colombia Mayor, Renta Joven y Renta Ciudadana. La estrategia busca ampliar la cobertura de inmunización en la población más expuesta, con énfasis en la prevención de enfermedades transmitidas por vectores.
La campaña, coordinada por el Departamento de Prosperidad Social (DPS) en conjunto con las secretarías de Salud y Desarrollo Social, se extenderá hasta el próximo 13 de junio y contempla puntos de vacunación estratégicos en sectores como La Loma, San Luis y el Centro, con atención en el horario de 3:00 a 6:00 p.m.
La fiebre amarilla, enfermedad viral transmitida por mosquitos, representa un riesgo serio en zonas endémicas como el archipiélago. Por ello, la vacuna es obligatoria y está incluida en los esquemas nacionales de salud pública. Según datos del Ministerio de Salud, una sola dosis garantiza inmunidad de por vida en más del 95% de los casos.

Esta jornada no solo tiene un enfoque preventivo, sino también educativo. A través de estas acciones se busca reforzar la conciencia sobre el cuidado colectivo y la importancia de mantener actualizado el esquema de vacunación. La logística de la campaña facilita el acceso a la dosis, acercando los servicios de salud a sectores clave de la isla.
La asistencia ha sido constante desde el primer día, reflejando el interés de las personas beneficiarias en completar o iniciar su inmunización. Tanto adultos mayores como jóvenes han acudido a los puntos establecidos, valorando la facilidad del proceso y la orientación brindada por el personal de salud.

Las autoridades recuerdan que para recibir la vacuna es necesario presentar la cédula de ciudadanía y el carné de vacunación, en caso de tenerlo, también recomiendan a la población estar atenta a las indicaciones oficiales, para evitar aglomeraciones y asegurar una atención ordenada y oportuna. El objetivo es alcanzar una cobertura mínima del 95% en la población priorizada, lo que permitirá fortalecer la protección comunitaria y evitar brotes.