17 de julio de 2025

La superintendencia nacional de salud realizó una visita de inspección a la isla de San Andrés con el objetivo de evaluar el estado de los servicios de salud y el acceso a medicamentos, en especial aquellos de alto costo. Durante el recorrido, se revisaron puntos de dispensación y se sostuvieron reuniones con gestores farmacéuticos, autoridades locales y representantes de la comunidad.

En los diferentes puntos de entrega de medicamentos, el equipo técnico de la Superintendencia constató la disponibilidad de fármacos de alto costo, desmintiendo rumores sobre su escasez. Como resultado de esta verificación, se emitió un llamado para que los pacientes que aún no han reclamado sus tratamientos se acerquen a las droguerías autorizadas, como Cafam, para garantizar la continuidad de sus tratamientos.

Además del tema farmacéutico, el ente de control instó a las entidades promotoras de salud (EPS) a contratar servicios especializados directamente en la isla, como es el caso de la unidad renal del hospital departamental. El objetivo es evitar el traslado innecesario de pacientes a ciudades como Cartagena o Barranquilla, lo cual representa una carga adicional para los usuarios y sus familias.

La Superintendencia también resaltó la necesidad urgente de fortalecer la atención primaria en salud. Esta estrategia busca detectar a tiempo enfermedades como la hipertensión y la diabetes, factores que, si no se controlan, pueden derivar en afecciones más graves como insuficiencia renal o enfermedades cardiovasculares.

Los voceros de la Superintendencia enfatizaron que la infraestructura médica existe en la isla y que es responsabilidad de las EPS garantizar su funcionamiento óptimo, contratando el personal necesario y prestando los servicios sin interrupciones. Esto permitiría que los usuarios reciban atención digna, oportuna y sin desplazamientos innecesarios.