07 de mayo de 2025

Con el mensaje “hablar lo que se siente es el primer paso para encontrar una solución”, la Secretaría de Salud dio inicio a una nueva campaña de prevención del suicidio, recordándole a la comunidad que buscar apoyo no solo es posible, sino necesario.

La iniciativa busca sensibilizar a la población sobre la importancia de cuidar la salud mental y promover espacios de escucha y acompañamiento. A través de la divulgación de líneas de atención y el desarrollo de actividades en entornos educativos y comunitarios, se pretende generar una red de apoyo sólida que valide las emociones y fomente el amor propio.

La psicóloga Zuleima Sandoval Quintana, vocera del programa, explicó que entre las acciones implementadas se encuentra la promoción de la línea de salud mental, donde los ciudadanos pueden recibir primeros auxilios psicológicos, atención en crisis y orientación para acceder a servicios especializados a través de sus EPS. Esta línea, atendida por psicólogos clínicos, funciona de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m., marcando el número 5130801, extensión 290. También está disponible la línea nacional de teleorientación 106, que opera las 24 horas, los 7 días de la semana.

También se resalta la necesidad de contar con espacios accesibles y confiables para brindar apoyo a los jóvenes, quienes con frecuencia enfrentan situaciones de depresión y otros problemas de salud mental sin saber cómo o dónde buscar ayuda.

La campaña no solo se enfoca en brindar herramientas de ayuda inmediata, sino también en derribar los estigmas que aún persisten sobre el hecho de pedir ayuda psicológica. Con el acompañamiento de un equipo de profesionales, la Secretaría de Salud busca promover una cultura del cuidado emocional y reforzar el mensaje de que la vida siempre tiene valor, incluso en los momentos más difíciles.