05 septiembre de 2025
Con el propósito de generar nuevo conocimiento sobre la Reserva de Biósfera Seaflower, inició oficialmente la Expedición Seaflower 2025, un espacio de muestreo y monitoreo de ecosistemas marinos y costeros, liderado este año por la Universidad de Manizales en articulación con instituciones locales y nacionales.
El lanzamiento de la expedición marca un paso clave en la investigación científica que se realiza desde 2014 en el archipiélago, fortaleciendo el programa de estudios marinos coordinado por la Comisión Colombiana del Océano. Durante este proceso se busca aportar información valiosa sobre las dinámicas ambientales de la isla de San Andrés, consolidando así los esfuerzos de preservación y manejo sostenible de sus recursos.

Uno de los ejes centrales de la expedición es la integración del conocimiento científico con el saber ancestral de la comunidad raizal, reconociendo la importancia de este diálogo en la construcción de estrategias de conservación y desarrollo. Este intercambio de experiencias permitirá no solo proteger los ecosistemas, sino también explorar oportunidades de bioprospección para el desarrollo de tecnologías que beneficien directamente a la población insular.

La agenda de trabajo se desarrollará en un recorrido amplio por la isla de San Andrés, abarcando tanto áreas marinas como costeras e incluso sectores internos relacionados con procesos productivos, especialmente la agricultura. Esta visión integral busca entender la relación entre el mar, la tierra y la comunidad local para fortalecer la gestión ambiental. La expedición se extenderá hasta el 19 de septiembre, tiempo en el cual los equipos científicos adelantarán labores de recolección de datos, monitoreo de especies y análisis de condiciones ambientales. Los resultados de esta investigación se sumarán a los estudios de expediciones anteriores, consolidando un banco de conocimiento esencial para la protección de la Reserva de Biósfera Seaflower.