14  de mayo de 2025

Con el objetivo de promover una cultura de respeto y responsabilidad en las vías, se realizó una jornada pedagógica sobre seguridad vial dirigida a estudiantes y personal universitario en San Andrés. La actividad, liderada por el área de pedagogía de la Secretaría de Movilidad, buscó fortalecer el conocimiento sobre señales de tránsito y normas de circulación, fomentando una convivencia segura entre peatones y conductores.

La iniciativa busca reducir la alta siniestralidad vial que afecta al archipiélago. Según datos oficiales, en 2022 San Andrés y Providencia registraron una tasa de mortalidad por accidentes de tránsito de 18,9 por cada 100 mil habitantes, siendo los motociclistas las principales víctimas fatales. Esta realidad ha llevado a fortalecer los programas de educación vial como una herramienta clave para revertir estas cifras preocupantes.

Durante la jornada, se abordaron temas fundamentales sobre señales de tránsito, derechos y deberes en la vía, y prácticas seguras tanto para quienes se movilizan en vehículos como para peatones. El espacio formativo permitió a los asistentes identificar comportamientos de riesgo y reflexionar sobre la responsabilidad compartida en la prevención de accidentes.

Desde Bienestar Universitario se resaltó el valor de estos encuentros como parte del compromiso institucional con la seguridad y el bienestar de la comunidad educativa. La educación vial no solo busca reducir los índices de accidentalidad, sino también fortalecer la cultura ciudadana desde una perspectiva preventiva y pedagógica.