Esta semana se celebra la pesca artesanal y uno de los eventos destacados tuvo lugar en el Auditorio del Banco de la República, donde la comunidad se reunió para rendir homenaje al Catboat, una embarcación emblemática que ha sido testigo de generaciones de pescadores y de la historia marítima de San Andrés. Este espacio se convirtió en un recordatorio de la importancia de conservar y transmitir este legado cultural, reafirmando el papel fundamental del Catboat en el patrimonio del departamento.
“Me parece magnífico, es un sueño que nosotros tenemos hace rato, en buena hora la gobernación hizo esto, espero que sigan con la implementación no solamente de la preservación del conocimiento sino también de la implementación en sí de la construcción de un Catboat y transferir ese conocimiento a los jóvenes… Esto es muy importante para los jóvenes que van a aprender algo que no se va a conseguir en otro lado, no hay más partes en Colombia donde usted pueda aprender a hacer un Catboat sino en San Andrés. A hacer Catboat del poderoso y se está perdiendo, ni siquiera el Caribe, que antes se está perdiendo en todos lados porque ya hay otras actividades más importantes, pues importantes para ingresos económicos, pero resulta que el Catboat, saber construir y manejar eso puede ser una forma de preservar la vida, subsistir sin tener, porque en este momento imagínense: a nivel mundial están tratando de restringir los combustibles fósiles y el Catboat no necesita combustibles fósiles, ustedes con vela pueden navegar”, declaró Edburn Newball Robinson, ingeniero naval.