17 octubre de 2025
¿8 mil pesos a partir del 2026? Esa es la cifra que ha comenzado a circular en redes sociales y que ha generado polémica entre usuarios y trabajadores del mototaxismo. Aunque aún no es oficial, el gremio de mototaxistas estaría estudiando un posible aumento en la tarifa mínima del servicio informal, que actualmente ronda los $5.000. Esta decisión, de concretarse, podría marcar un importante cambio en la economía diaria de cientos de usuarios y trabajadores en la isla.
Según voceros del gremio, el aumento respondería a la necesidad de equilibrar los crecientes costos de mantenimiento y combustible, que han impactado fuertemente al sector durante los últimos meses. A pesar de que aún no se ha anunciado una cifra definitiva ni una fecha exacta, la propuesta de llevar la tarifa mínima a $8.000 ha encendido el debate público. En redes sociales, algunos apoyan el ajuste como una medida necesaria, mientras que otros lo consideran un golpe al bolsillo del usuario común.

Dentro del gremio, hay posturas diversas. Algunos trabajadores consideran necesario ajustar la tarifa para que el oficio siga siendo rentable, pero también reconocen que un aumento tan elevado podría afectar la frecuencia con la que los usuarios solicitan el servicio. La decisión final dependerá de un consenso entre los mototaxistas y del análisis de la situación económica local.
La preocupación entre los usuarios no se ha hecho esperar. Para muchas personas, el mototaxi es su única alternativa de transporte rápido y accesible. Un aumento diario de hasta $3.000 por trayecto implicaría un gasto considerable, especialmente para quienes deben movilizarse varias veces al día por razones laborales, educativas o familiares.

Por otro lado, hay quienes entienden la necesidad del gremio de actualizar sus tarifas. Algunos habitantes consideran que los mototaxistas también enfrentan dificultades económicas y que el valor actual muchas veces no compensa los riesgos ni los gastos del servicio. La búsqueda de un punto medio entre sostenibilidad del servicio y asequibilidad para los usuarios es uno de los grandes retos.
Aunque el aumento aún no es oficial, la discusión ha abierto un espacio para revisar la informalidad del mototaxismo y la necesidad de establecer reglas claras que beneficien tanto a los conductores como a la comunidad. La decisión final podría conocerse en los primeros meses de 2026, una vez se evalúe el panorama económico general y se logre un consenso dentro del gremio.