30 de julio de 2025
Tras el fuerte sismo de magnitud 8,8 ocurrido en Rusia, que generó una alerta de tsunami en el océano Pacífico, las autoridades del departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina informaron que el territorio insular no se encuentra en riesgo. El pronunciamiento busca tranquilizar a la ciudadanía ante los mensajes que circulan en redes sociales.
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) activó una alerta para las costas del Pacífico colombiano, especialmente en zonas como Chocó, Nariño y Valle del Cauca, ante una posible variación del nivel del mar. Sin embargo, se aclaró que el mar Caribe no está incluido dentro del radio de afectación, por lo que no hay ninguna medida de prevención activa en San Andrés.

Funcionarios de la Gobernación y la Capitanía de Puerto confirmaron que el fenómeno sísmico y su eventual impacto solo afectan al Pacífico, y no comprometen al Caribe colombiano. Las autoridades también señalaron que el monitoreo se mantiene constante para actuar con rapidez en caso de que la situación cambie. A pesar de la lejanía geográfica del evento, el anuncio generó preocupación en algunos sectores del archipiélago, lo que llevó a la activación de protocolos de verificación y comunicación, los organismos de gestión del riesgo reiteraron que solo se deben seguir canales oficiales y evitar difundir información no verificada.
Actualmente, la alerta naranja se mantiene exclusivamente para la costa pacífica colombiana, donde también se ha ordenado la restricción del tráfico marítimo mientras se evalúan las condiciones oceánicas. La medida es preventiva y hace parte de los protocolos establecidos por las autoridades marítimas.
En San Andrés, las actividades marítimas y costeras continúan con total normalidad. No obstante, se recomendó a la comunidad estar atentos a los boletines que emitan las entidades oficiales y evitar interpretaciones erróneas de la información nacional.