02 de julio de 2025

Para fortalecer la seguridad en las playas y evitar incidentes en el mar, se adelanta una campaña preventiva enfocada en el respeto por las señalizaciones y los espacios establecidos para el baño. La iniciativa busca reducir los riesgos asociados al ingreso en zonas peligrosas, especialmente en áreas con fuerte oleaje o presencia de corales.

En puntos turísticos de alta afluencia, se ha evidenciado una tendencia preocupante: muchos visitantes cruzan los límites marcados por boyas o ingresan en zonas no aptas para nadar, lo cual incrementa las probabilidades de accidentes por corrientes marinas, caídas o lesiones con elementos naturales.

 

Los reportes frecuentes incluyen cortes con corales, personas atrapadas por las corrientes, mareos y desorientación, muchos de los cuales pueden prevenirse mediante un comportamiento prudente por parte de quienes disfrutan del mar.

Los espacios delimitados han sido definidos con base en criterios técnicos de seguridad, como profundidad, tipo de fondo marino y facilidad de acceso para los equipos de rescate. Su función es proteger tanto a los bañistas como al personal de emergencia que responde ante situaciones críticas.

 

A través de actividades pedagógicas y distribución de material informativo, se difunden recomendaciones básicas para identificar los puntos seguros de baño, alertando sobre las consecuencias de ignorar las normas.

Las autoridades han reforzado la vigilancia en zonas costeras y promueven la supervisión constante de menores, el control en el consumo de alcohol antes de ingresar al agua y la atención a las instrucciones del personal encargado del monitoreo en playa.