18 de septiembre de 2024


En el marco de la iniciativa ‘Misión Transforma’, organizada por la Iglesia Adventista del Séptimo Día, más de 120 voluntarios se han unido para generar un impacto social en comunidades de San Andrés y Providencia.
Esta campaña, que se ha realizado por nueve años consecutivos, sigue cumpliendo su objetivo de atender las necesidades más urgentes de la comunidad, logrando grandes avances en beneficio de los habitantes y el medio ambiente.

Desde el 8 al 22 de septiembre, la misión ha rehabilitado viviendas, brindado apoyo psicológico, limpiado manglares y playas, y desarrollado brigadas de salud, gracias al grupo de voluntarios que reúne un gran número de profesionales al servicio de ‘La Misión Transforma’.
“La iglesia adventista del séptimo día ha preparado a nivel nacional un programa que se llama misión transforma y es ir a localidades, provincias, ciudades, municipios y veredas a desarrollar un impacto social con la comunidad donde vemos necesidades o encontramos necesidades; como la de hoy, aquí esta señora con sus dos hijos, quiere venirse a pasar a su casa y le falta acomodación, le faltaba electricidad, le faltaban muchas cositas y ya podemos decir que ya se puede venir… Gracias damos a Dios porque se han logrado muchos objetivos varias casitas, varios lotes, se ha limpiado playas, se han limpiado terrenos de abuelitos que estaban solitos, se ha hecho brigada de salud, se ha atendido psicológicamente algunas personas. Por ejemplo en Providencia se limpió el caño o el puente de Rocky Point que tenía mucha basura y mucho desperdicio”, declaró Ricardo Caballero, pastor de la iglesia.
La voluntaria Eneida Parra Davis, ha logrado coordinar labores de beneficencia en diferentes sectores de la isla, como lo es el caso de don Diego Arango, quien vive en el sector de schooner bight.
“Primero que todo que darle gracias a Dios, al grupo de Misión Transforma que han hecho bien a venir aquí a ayudar al señor Diego… Él siempre quería que lo ayudaran y nosotros tocamos puertas por todas partes y nada… Pero gracias a Dios por el grupo de Misión Transforma”.
“Me siento muy feliz y muy agradecido con Dios y con estos hermanos…Dios y con estos hermanos que Dios los bendiga a todos ellos y los conserve siempre para que vuelvan otra vez a visitarme por aquí”, expresó Arango, beneficiario de esta iniciativa.

Voluntarios de diferentes regiones y países se han vinculado en esta labor humanitaria, quienes sin ningún tipo de reparo realizan las labores necesarias para llevar bienestar a las personas más vulnerables, como la adecuación de una vivienda en el sector de Orange Hill.
“Al llegar a hacer una actividad como ésta es una satisfacción decir llegamos a ejecutar un proyecto donde iniciamos haciendo un relleno instalando un hierro y luego colocando la parte pues más importante que es el concreto y en estas actividades pues uno se goza de ver la satisfacción de las personas al finalizar un proyecto donde dicen wow lo logramos lo que yo quería era eso y hoy pues agradecerle a dios agradecerle también a ustedes a la gobernación por tenernos aquí permitirnos llegar hasta este lugar nos llevamos unos recuerdos muy lindos de este lugar”, contó Victor Manuel Gélvez, un voluntario que es maestro de obra civil.