La cobertura no se detuvo ahí. Gracias a la transmisión en vivo vía redes sociales, alcanzamos a espectadores en diversas partes del mundo como Nicaragua, Houston (Texas, EE. UU.), España, Canadá y Grand Caimán, demostrando que el poder de la cultura isleña traspasa fronteras. Los contenidos generados en plataformas digitales lograron un alto nivel de interacción, especialmente los clips y transmisiones junto a las reinas del festival, que generaron gran alcance y participación del público, posicionando el festival entre las principales tendencias culturales del Caribe colombiano en redes.
Además, durante el día, Teleislas acompañó y cubrió todas las actividades del festival: desfiles, muestras gastronómicas, encuentros culturales, talleres y competencias tradicionales, que también fueron difundidas a través de contenidos multiplataforma diseñados para exaltar las tradiciones y el patrimonio del pueblo providenciano.
Con esta cobertura integral, Teleislas reafirma su compromiso con la promoción de la cultura raizal, el fortalecimiento del tejido social y la visibilización del talento caribeño ante Colombia y el mundo. A través de la televisión pública y el ecosistema digital, seguimos siendo la ventana que conecta al archipiélago con el continente y más allá.